No hay mejor maestro que Pedro Ampuero y en este vídeo te muestra todo lo que tienes que saber para cazar corzos con reclamo.
Por Carlos Vignau
En este vídeo Pedro Ampuero explica detalladamente junto a Rafa Sánchez, director de la finca El Sauceral, cómo debemos utilizar el reclamo para cazar corzos.
Al inicio del vídeo los protagonistas de este vídeo apuntan que llevan dos días intentando reclamar un corzo en la finca de Rafa, en Toledo, una de las zonas de la península donde antes comienza el celo del duende: en la primera semana se julio, aproximadamente.
Trucos para cazar corzos con reclamo
La primera cuestión que resuelve Pedro es el momento idóneo para utilizar el reclamo: el mediodía, en contra de los que muchos puedan pensar.
El segundo punto en importancia según Ampuero es cómo debemos colocarnos. Asegura que es muy importante conocer la zona para intentar localizar mejor los corzos tumbados en esas horas centrales. Rafa añade que es mejor intentarlo dentro del bosque, donde estarán más confiados. En este aspecto Ampuero recuerda la importancia del aire: debe darnos en la cara. Si estamos aireando lo mejor es cambiar de zona y ahorrarnos el esfuerzo.
Tipos de sonidos y frecuencia
En la segunda mitad del vídeo Pedro y Rafa describen los cuatro tipos de sonidos principales que podemos usar para reclamar corzos: el sonido de la cría llamando a la madre, el de la corza adulta para contactar con otros corzos, el de la hembra en celo y el de la corza acosada por el macho.
Para finalizar Ampuero explica que llevan dos años utilizando una silueta de corza colocada a unos metros del arquero para tratar de distraer la atención del macho y que les permita abrir el arco, un truco más a tener en cuenta si quieres ganarle la partida a los corzos durante este celo.
Aquí te dejamos el vídeo. No tiene desperdicio: